CIENCIAS SOCIALES- HISTORIA semana XXII - 16 de SEPTIEMBRE 2020


 Las Colonias Españolas


La colonización española de América fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea.1 Este periodo se extendió desde el 12 de octubre de 1492, día del descubrimiento de América, hasta el 13 de julio de 1898, cuando se celebró un acto formal de arriado de la bandera española en San Juan de Puerto Rico, en cumplimiento del Protocolo de Paz de Washington firmado el día anterior con Estados Unidos.

La colonización de América fue efectuada sustancialmente por la Corona de Castilla (ligada a los reinos indianos dinásticamente) y es la continuación de una primera expansión y experiencia colonizadora del Reino de Castilla en las Islas Canarias, en las cuales ensayó por primera vez a cierta escala la experiencia de conquistar, repoblar y administrar un territorio nuevo, habitado por pueblos desconocidos, asimilándolos y cristianizándolos en el proceso. Así, las tres últimas grandes islas de Canarias fueron completamente sometidas en los años 1478-1483 (Gran Canaria), 1492-1493 (La Palma) y 1494-1496 (Tenerife) aunque el impulso colonizador arranca mucho antes, en las otras islas del archipiélago.

 Esta experiencia y la existencia de fórmulas desarrolladas para solucionar los problemas de fundación de nuevas ciudades, pactos y enfrentamientos con los naturales del país, designación y atribuciones de los Adelantados militares, engranaje de los aparatos administrativos: religioso, civil y militar, fueron luego ampliamente usadas en América, tienen sus antecedentes lejanos en la experiencia de la Reconquista y repoblación de la península ibérica y explican en parte el extraordinario éxito de la colonización.

A partir del siglo XV, los territorios y naciones indígenas fueron incorporados por la monarquía española a través de la Conquista de América, formando parte de un proceso histórico más amplio denominado mercantilismo, dando lugar al Imperio español en América. A lo largo del siglo XIX, con la caída del absolutismo y la transformación de España en un Estado liberal, tiene lugar la independencia hispanoamericana.

Gracias a la célebre bula del papa Paulo III Sublimis Deus de 1537 que declara a los indígenas hombres con todos los efectos y capacidades de cristianos, hubo un gran contraste entre la colonización española, la anglosajona y francesa en América. 2 En el Imperio Español la unidad social se concebía a través de la unidad de la Fe de la Iglesia católica.

Una de las importantes consecuencias de esta colonización fue el mestizaje en América. Los Reyes establecieron una política exterior común marcada por los enlaces matrimoniales con varias familias reales europeas que resultaron en la hegemonía de los Habsburgo en Europa durante los siglos XVI y XVII. Por otra parte el descubrimiento de América a partir de 1492 modificó profundamente la historia.

A partir del siglo XV, los territorios y naciones indígenas fueron incorporados por la monarquía española a través de la Conquista de América, formando parte de un proceso histórico más amplio denominado mercantilismo, dando lugar al Imperio español en América. A lo largo del siglo XIX, con la caída del absolutismo y la transformación de España en un Estado liberal, tiene lugar la independencia hispanoamericana.

Gracias a la célebre bula del papa Paulo III Sublimis Deus de 1537 que declara a los indígenas hombres con todos los efectos y capacidades de cristianos, hubo un gran contraste entre la colonización española, la anglosajona y francesa en América. 2 En el Imperio Español la unidad social se concebía a través de la unidad de la Fe de la Iglesia católica.

Una de las importantes consecuencias de esta colonización fue el mestizaje en América. Los Reyes establecieron una política exterior común marcada por los enlaces matrimoniales con varias familias reales europeas que resultaron en la hegemonía de los Habsburgo en Europa durante los siglos XVI y XVII. Por otra parte el descubrimiento de América a partir de 1492 modificó profundamente la historia.

COLONIAS ESPAÑOLAS * CARACTERÍSTICAS SOCIALES

La sociedad colonial estaba formada por poco más de 18 millones de personas, dividida en tres grupos bien diferenciados:

- Los blancos eran los españoles y sus descendientes criollos.

- Los indígenas eran libres y se los consideraba súbditos de la corona.

- Los negros eran esclavos traídos específicamente desde África para ese fin.

Debido a que los españoles llegaban solos, se produjo la unión entre hombres y mujeres de distintos grupos, que dieron lugar a la aparición de nuevas razas: mestizos, zambos y mulatos. La labor de todos los habitantes y sus relaciones definieron la sociedad cultural, religiosa y económica de la colonia.

 

* CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

ARQUITECTURA: el estudio de la arquitectura como expresión cultural de la colonia es importante por la estrecha relación que tuvo con la fundación y crecimiento de las ciudades, las necesidades de la Iglesia Católica y la defensa del territorio de los ataques de piratas, corsarios y contrabandistas. Se le puede considerar, pues, en sus tres aspecto de arquitectura, civil, religiosa y militar.

LA EDUCACIÓN: la característica anotadas de la cultura colonial se ponen en manifiesto, al estudiar el sistema de educación vigente durante el periodo. En primer término, la iglesia católica tuvo en sus manos la orientación espiritual de la vida social e impuso su sello exclusivo a la enseñanza. En las escuelas, seminarios y universidades, el pensum de los estudios se reducía a materias religiosas y solo se podrían inscribirse en los planteles los hijos de familias blancas. * MAPAS

 

COLONIAS PORTUGUESAS * CARACTERÍSTICAS SOCIALES

Sobre todo, fueron comerciantes que habían roto con flamencos y alemanes. Eran hombres de negocio que empezaban a ampliar su comercio legal e ilegal. Tenían en esta zona intereses múltiples y habían empezado a tomar residencia en Brasil, comenzando a modificar las pautas sociales de la colonia.

Cristianos nuevos: desempeñaron un importante papel en el Brasil del s. XVII.


OBSERVAR EL SIGUIENTE  VÍDEO:


https://www.youtube.com/watch?v=bQdEAOFjUSc


https://www.youtube.com/watch?v=zSRjToF864c


ACTIVIDAD DE HISTORIA

TEMA: COLONIAS ESPAÑOLAS

FECHA: 16 DE SEPTIEMBRE 2020

1.       ¿QUE SIGNIFICA COLONIA?

2.       CUAL FUE EL INTERÉS DE LA CORONA ESPAÑOLA PARA REALIZAR ESTE PROCESO DE EXPIACIÓN Y DESCUBRIR NUEVOS TERRITORIOS (AMÉRICA)

3.       REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA FORMA DE GOBIERNO COLONIAL

4.       DEFINE: ¿QUE ES EL MERCANTILISMO?

5.       ESCRIBE 5 CARACTERÍSTICAS DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS DESDE LO SOCIAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO.

Comentarios