CIENCIAS SOCIALES- GEOGRAFÍA semana XVIII - 28 de AGOSTO 2020

 REGIÓN CARIBE


CARACTERÍSTICAS DE LA REGIÓN CARIBE

La región Caribe está ubicada al norte de Colombia en el extremo superior de América del Sur. Limita al norte con elMar Caribe, al sur limita con la región Andina, al oriente con el vecino país de Venezuela y con el Mar Caribe y al occidente, desde luego también con el Mar Caribe.

No es posible concebir la nación colombiana contemporánea sin los ocho departamentos del Caribe, pues ellos han ayudado a forjar esa comunidad imaginada en sus múltiples manifestaciones. Por su localización y el tamaño de su población; su historia y su economía; su vida social y su cultura, la región Caribe de Colombia es una pieza determinante en la configuración de la nacionalidad colombiana. La Región Caribe está conformada por los siguientes departamentos:  ATLÁNTICO, BOLÍVAR , CESAR, CÓRDOBA, LA GUAJIRA, MAGDALENA, SUCRE.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La región Caribe Colombiana se encuentra ubicada en el norte de nuestro país. Comprende desde el golfo de Urabá, al occidente, hasta la península de la Guajira, al oriente. Igualmente está comprendida entre las últimas alturas de las tres cordilleras, al sur, hasta el mar Caribe, al norte. Recibe su nombre de las aguas del mar que baña sus costas.

 

RELIEVE E HIDROGRAFÍA

Debido a la variedad de sus paisajes ésta región se divide en la siguiente subregión:

Península de la Guajira: Península más septentrional de Colombia, caracterizada por la extrema sequedad. Su territorio es montañoso al sur y al norte es plano y semidesértico. Tiene suelo arenoso de escasa vegetación.

Sierra Nevada de Santa Marta: Macizo montañoso que posee las máximas alturas del país, caracterizada por la variedad de climas y paisajes. Posee todos los pisos térmicos. 

Grandes Sabanas: (Llanuras del Magdalena)   Son zonas de baja altura y relieve ondulado, con pequeñas formaciones montañosas. El clima es cálido con periodos de lluvias y de sequías durante el año. En ellas se encuentran La Zona Bananera, El Valle del Cesar, El Bajo Magdalena y Las Sabanas de Bolívar.

Depresión Momposina: Su territorio está formado por numerosas ciénagas que son grandes extensiones de agua poco profundas, y por pantanos.

 

HIDROGRAFIA

Los ríos más importantes de la región son

RÍO MAGDALENA

El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia. Su principal afluente es el río Cauca y es navegable desde su desembocadura en el mar Caribe hasta Honda formando límites en diez departamentos. Su cuenca, ocupa el 24% del territorio continental del país, en ella están 18 departamentos de Colombia, vive el 80% de la población y se produce el 85% del PIB nacional por todo esto es considerado el río más importante de Colombia, pese a no ser el más largo ni el más caudaloso, lugares que le disputarían el Putumayo, el Caquetá y el Orinoco.

RÍO SINÚ

El río Sinú es un río de Colombia que desemboca en el mar Caribe y que discurre íntegramente por el departamento de Córdoba. Nace en el Nudo del Paramillo, en el departamento de Antioquia, y desemboca en Boca de Tinajones, continua a la bahía de Cispatá, en el mar Caribe. Es navegable en 200 km, hasta Montería, su principal puerto . Es uno de los tres ríos más importantes del departamento de Córdoba, junto con los ríos San Jorge y Canalete. Atraviesa el departamento de sur a norte, entre la serranía de Abibe y la serranía de San Jerónimo.

 

RÍO GUATAPURÍ

El río Guatapurí es un río de la Costa Caribe de Colombia, al norte del país, ubicado en el departamento del Cesar. Nace en la laguna Curigua, en la Sierra Nevada de Santa Marta, a 4.400 msnm y desemboca en la margen derecha del río Cesar, cerca de la ciudad de Valledupar. A lo largo de su curso recibe, entre otros, los ríos Donachui, Curiba, Los Mangos y Mamanqueca. A su paso por el norte de Valledupar se encuentra el balneario de Hurtado, principal lugar de recreación y diversión de la capital del Cesar. En este mismo sitio se encuentran el Pueblito Vallenato y el parque Lineal. Además, alimenta de agua al acueducto de dicha ciudad.

RÍO CESAR

El río Cesar es un río al norte de Colombia. Separa la sierra Nevada de Santa Marta de la cordillera de los Andes, en particular de la cordillera Oriental. Sigue su curso al sur, desde las tierras altas de La Guajira hacía la depresión  momposina donde cambia el rumbo hacia el oeste, formando una de las ciénagas mas importantes de Colombia, la Ciénaga de Zapatosa. Se extiende por una superficie aproximada de 310 km².

RESERVAS DE BIÓSFERA DE LA UNESCO

Sierra Nevada de Santa Marta: Allí se encuentran el Parque Natural Nacional Tayrona, el Parque Natural Nacional Sierra Nevada de SantaMarta y la Reserva forestal. Fue aprobada, en 1979, como Reserva de Biosfera por la Unesco, destacando su riqueza natural y cultural

Ciénaga Grande de Santa Marta: Comprende el Parque Nacional Isla de Salamanca y el Santuario de Flora y Fauna de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Fue aprobada, en 2000, como Reserva de Biósfera por la Unesco.

 

FAUNA Y FLORA

FAUNA: Debido a la diversidad del clima de la región es muy grande la variedad de especies animales y vegetales que en ella se encuentran. Muchas de estas especies se encuentran en vía de extinción (como los manatíes y la guartinaja. Entre los animales más predominantes se encuentran el tigrillo, el mico tití, la guacamaya  y varias especies de serpientes. Cabe destacar que también en los ríos se encuentran especies como el bocachico y el caimán.   FLORA: La florade la región es muy exótica, existen especies únicas como el manglar que en la región se encuentra en grandes cantidades. En los páramos de la Sierra Nevada se encuentran también frailejones; la sierra posee variedad de climas, desde el clima cálido hasta un clima templado, no muy lejos de la playa. En los mares y en especial en las islas de Nuestra Señora del Rosario cerca de Cartagena se encuentran grandes arrecifes de coral (aunque estos no pertenecen a la flora).  

ECONOMÍA

 

Las actividades económicas de la región Caribe están relacionadas con sus características físicas y climáticas. Veamos algunas de ellas.

Agricultura: Grandes extensiones del territorio son dedicadas a la agricultura. Los principales productos son : Banano, algodón y Maíz.

Ganadería y pesca: Se destaca la crianza de ganado vacuno en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolivar, Cesár y Magdalena y de cabras en la Guajira.La pesca se explota en lugares cercanos al mar y a las fuentes fluviales.

Minería: En la Guajira están ubicadas las minas de carbón de el cerrejón, que es la más grande del mundo y las salinas de Manaure.

Industria: La cercanía de la región al mar ha facilitado el desarrollo de variadas actividades industriales, especialmenteen Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.

Turismo: Esta región es de gran atractivo turístico debidoa su variedad de paisajes, playas, asi como por su diversidad cultural, de fiestas y los parques naturales como el Tairona y otros parajes naturales como el cabo de la vela.

POBLACIÓN:           

Está conformada por diversos grupos humanos descendientes de los: – Antepasados indígenas que hoy habitan la Guajira. -Los africanos negros que fueron traídos durante la colonia y que hoy habitan en las islas, costas y las riberas. -Los blancos españoles que migraron durante la conquista y la colonia.

RELIGIÓN

Al ser Colombia un país de libre culto existen varias religiones, en nuestra región Caribe como en todo el resto del país predomina en un gran porcentaje la religión católica, dejando un pequeño porcentaje a las demás religiones.

La religiosidad popular en la Costa Caribe de Colombia, hasta el momento, ha sido poco investigada. Se conocen detalles sobre la vida de santos y de ilustres sacerdotes, pero nada se ha escrito sobre la vida religiosa de los que no son santos. Ante ese vacío, se habla de la pobreza espiritual de los habitantes de la región caribeña de Colombia; se afirma que los costeños son paganos en sus costumbres religiosas, y se asegura que los jesuitas fueron llamados a la Costa para combatir la impiedad de sus habitantes.


OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=YlVog_RrCMs


ACTIVIDAD

TEMA: REGIÓN CARIBE

FECHA: 28 DE AGOSTO 2020 (ENTREGAR EL DOMINGO 30)

 

1.      ELABORA UN CUADRO Y ESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA REGIÓN CARIBE:

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

POBLACIÓN

RELIEVE

ECONOMÍA

CULTURA

PARQUES NATURALES

COMUNIDADES INDÍGENAS

PRINCIPALES RÍOS

ECOSISTEMAS Y BIOMAS

DEPARTAMENTOS

PRINCIPALES CIUDADES

 

2.      DIBUJA EL MAPA DE LA REGIÓN CARIBE Y UBICA SUS DEPARTAMENTOS AL IGUAL QUE LOS PRINCIPALES RÍOS QUE LA BAÑAN


Comentarios