CIENCIAS SOCIALES-COMPETENCIA semana XIX - 24 de AGOSTO 2020


 LA ÉTICA SOCIAL E IGUALDAD


ÉTICA SOCIAL E IGUALDAD

La ética se desarrolla en un contexto social, por lo tanto los problemas de la convivencia deben ser abordados  desde una perspectiva ética

SOMOS DIFERENTES:

Si tomamos nuestras diferencias para complementarnos  llegaremos a un enriquecimiento  para todos.

Entonces estamos atentando contra la ética social y las normas de convivencia.

LA DISCRIMINACIONES SOCIALES:

Consisten en toda distinción, segregación o restricción que impide el ejercicio de los derechos

Surge cuando se interpretan diferencias entre las personas.

Ø  Educacional: cuando se margina a las personas que no han tenido una educación básica.

Ø  Étnica y lingüística: aplicada a las personas que pertenecen a un grupo étnico.

Ø  De género: ejercida sobre todo a las mujeres.

Ø  Generacional: cuando son marginadas las personas han sobrepasado la edad productiva.

Ø  Física: cuando se margina a las personas con discapacidad o por sus características.

LA IGUALDAD Y  LA EQUIDAD

Para confrontar el problema de la discriminación debemos fomentar el valor dela igualdad. La igualdad de las personas sea cual sea su situación económica, raza, edad, etc.

Casi todas las naciones han suscrito la declaración universal de los derechos humanos cuyos valores fundamentales son la libertad y la igualdad

CAMINOS PARA DESARROLLAR LA IGUALDAD

En nuestra sociedad hay grupos e instituciones  que se encargan de corregir las desigualdades , ,os gobiernos también están intentando eliminar las desigualdades  internas de sus países

Las religiones por su parte construyen espacios para luchar contra le discriminación

En el camino hacia la igualdad la educación tiene un papel fundamental, tanto en la familia como en la escuela.


¿Qué se suele entender por igualdad entre hombres y mujeres?

Que las mujeres tenemos los mismos derechos que los hombres, en las leyes, está claro para todos. Los hombres lo saben, al menos teóricamente y las mujeres lo saben en la práctica. ¿Se trata de que lo aprendan, ellos, en las actitudes, es decir, en la práctica? ¿Y cómo se puede aprender algo si no es practicándolo?

¿y cómo han de ser estas relaciones? De respeto, de escucha y de armonía, y si no de armonía al menos de respeto, sabiendo expresar los conflictos sin violencia, desde el conocimiento de sí mismo y de las propias emociones, miedo, angustia o cólera, sin exigir que el otro tenga que cumplir mis expectativas.

Habrá que estudiar, por tanto, los derechos y deberes de ciudadanía de mujeres y hombres, la situación de hombres y mujeres en nuestra sociedad, con sus roles y estereotipos, compararlos con los de otras culturas, insertas ya en nuestro medio, y, sobre todo, habrá que enseñar a practicar relaciones de amistad, amor y respeto, en una palabra relaciones justas, entre hombres y mujeres y entre todas las personas de esta y diferentes culturas.


OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=aTju1dya6OU

https://www.youtube.com/watch?v=-4o6tQkJdwo


ACTIVIDAD

TEMA: ÉTICA SOCIAL E IGUALDAD

FECHA: 24 DE AGOSTO 2020

1.       DEFINE ¿QUE ES LA ÉTICA SOCIAL E IGUALDAD?

2.       ¿QUE ES DISCRIMINACIÓN?

3.       ¿CUANDO SOMOS DIFERENTES?

4.       ESCRIBE 5 CARACTERÍSTICAS SOBRE LA ÉTICA SOCIAL E IGUALDAD

5.       ESCRIBE UNA LISTA DE SUGERENCIA SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS DENTRO DE UNA COMUNIDAD.

6.       REPRESENTA CON UN DIBUJO EL TEMA

Comentarios