CIENCIAS SOCIALES-GEOGRAFÍA semana XIII - 10 de JULIO 2020


ESPACIOS RURAL Y URBANO

Lo rural y lo urbano engloban un conjunto de atributos que se asocian a una región, localidad o comunidad, entre otros tipos de agrupaciones humanas.
Entre los atributos que se asocian a lo rural se encuentran el que una zona tenga baja densidad demográfica, desarrolle actividades económicas ligadas al sector primario, posea grandes espacios de terreno y áreas verdes, y carezca de centros administrativos gubernamentales.

En el caso de lo urbano, este engloba atributos como la presencia de una alta densidad demográfica, que las principales actividades económicas sean las del sector industrial y de servicios, y la existencia de centros administrativos gubernamentales e infraestructura física.

Cabe resaltar que no existe una sola forma de definir lo rural y lo urbano. Los criterios utilizados para delimitar sus atributos son variables. Es posible encontrar características asociadas a lo urbano en medios rurales y viceversa.

            Rural  Urbano

Definición    Es un conjunto de características asociadas a una localidad o región, como lo son la baja densidad demográfica, el desarrollo de actividades económicas del sector primario y el alejamiento de centros administrativos gubernamentales.        Es un conjunto de características vinculadas a una localidad o región, principalmente la presencia de una alta densidad demográfica, de una economía industrial y de servicios, así como también de centros administrativos gubernamentales.

            Se asocia al espacio de campo o natural.
         Cuenta con una densidad demográfica baja.
         Población es homogénea.
         Poca o nula presencia de centros administrativos gubernamentales y centros financieros.
         El ingreso de la población es inferior que en las zonas urbanas.
         Relaciones sociales son más íntimas y duraderas.
         Flujo migratorio es negativo.             Se asocia a la ciudad y las localidades que presentan grandes construcciones y una organización ambiental creadas por los humanos.
         Cuenta con una densidad demográfica elevada.
         Población heterogénea.
         Hay presencia de centros administrativos gubernamentales y centros financieros.
         La población tiene ingresos superiores a los del espacio rural.
         Relaciones sociales son más impersonales y de menor duración.
         Movimiento migratorio es positivo.

¿Qué es lo rural?

 Grandes espacios verdes y agrícolas, como las terrazas de arroz de Longsheng, en China, son un ejemplo de un espacio rural.
Lo rural se refiere a un conjunto de características que se asocian a una localidad o región, como lo es contar con una baja densidad demográfica o una comunidad reducida de habitantes. En una zona rural, la principal actividad económica gira en torno al trabajo con el medio ambiente, particularmente en el sector primario.
La palabra rural proviene del latín ruralis, y se refiere a aquello que 'proviene o es del campo', o a un 'espacio abierto' (de terreno).

En este sentido, lo rural se ha identificado por la presencia de grandes espacios de tierra en los cuales hay pequeños asentamientos humanos. Es común que la infraestructura sea de menor capacidad, cuando se le compara con las grandes ciudades (centros urbanos). Son generalmente regiones con comunidades en las que hay una baja densidad demográfica.
Existe una menor proximidad entre las vecindades y las casas. Las viviendas son unifamiliares. Además, en las zonas rurales predomina la producción agrícola y actividades agropecuarias.

Generalmente, se habla de lo rural y lo urbano como opuestos. Es decir, se define lo rural como lo no-urbano y viceversa, según una serie de criterios que se asocian a cada uno. Sin embargo, en la actualidad los espacios rurales y el estilo de vida en estos lugares ha cambiado. Aspectos como la diversificación del tipo de empleos, desarrollo de programas de turismo sostenible y otras formas de generar ingresos se han hecho presentes en el mundo rural.

Características de lo rural

         Implica la presencia de actividades agrícolas o del sector primario.
         Se relaciona con el campo, espacios abiertos, grandes áreas verdes y vegetación.
         Generalmente, la población de una zona o comunidad rural cuenta con ingresos inferiores al promedio del ingreso per cápita de un país.
         La densidad poblacional y la cantidad de habitantes es baja en relación con la media nacional del país.
         Es común que no existan centros administrativos de gobierno de gran jerarquía.
         Hay poca presencia de infraestructura física.
         La migración tiene un flujo negativo (del espacio rural hacia la ciudad).
         Las relaciones sociales son más cercanas y duraderas (amistades, familia y relaciones de trabajo).

Lo urbano se refiere a un conjunto de características que una localidad o región posee, como lo son una alta densidad demográfica, una actividad económica ligada al sector industrial y el de servicios, así como la presencia de centros administrativos y de infraestructura física (pavimentación, acueductos, servicios eléctricos, etc.).
La palabra urbano proviene del latín urbanus, y se refiere a 'lo relacionado con la ciudad'. Las grandes ciudades se caracterizan por tener grandes edificaciones y una densidad demográfica elevada.

La infraestructura física del entorno es un criterio importante cuando se califica a algo como urbano. Por ejemplo, en una región urbana hay edificios, residencias, industria y centros administrativos, entre otros.

La logística de transporte y comunicación también representa una característica muy utilizada para definir qué es urbano. La disposición de servicios de transporte y su eficiencia son usados para comparar localidades urbanas y rurales.
En una región urbana, la densidad demográfica tiende a ser alta. En países como México y Venezuela, las localidades o centros poblados con más de 2500 habitantes son considerados como poblaciones urbanas. Este es un criterio cuantitativo para definir qué regiones son urbanas (o rurales).

La existencia de centros administrativos o que las comunidades sean cabeceras de un distrito son considerados como criterios por diferentes países para definir qué es lo urbano a nivel geográfico o demográfico.
Otro rasgo de lo urbano es el que la actividad más importante de una región esté ligada al sector industrial o de servicios y no al sector agrícola o agropecuario.
En este caso, se considera que en un espacio urbano la mayor parte de la población activa se dedica al sector industrial o de servicios, y no a labores agropecuarias.

Características de lo urbano

         Lo urbano es identificado con la ciudad, siendo algo que ha sido construido y organizado por los seres humanos.
         La densidad poblacional es alta (en relación con otras poblaciones del mismo país) y este es el criterio más utilizado para definir qué localidades son urbanas en un país.
         La población es heterogénea.
         Existen edificaciones e infraestructura física y servicios.
         Hay presencia de centros administrativos.
         El sector industrial y de servicios son los más importantes y la mayor parte de la población activa trabaja en estos sectores.
         Generalmente asociado a una población, zona o comunidad con ingresos superiores a los de los habitantes del espacio rural.

OBSERVA


Comentarios