EL CLIMA DE LA TIERRA
¿Qué
es el clima?
Conjunto de
condiciones atmosféricas propias de un lugar, constituido por la cantidad y
frecuencia de lluvias, la humedad, la temperatura, los vientos, etc., y cuya
acción compleja influye en la existencia de los seres sometidos a ella. La climatología es la ciencia o rama de la
geografía y por ende de las ciencias de la Tierra que se ocupa del estudio del
clima y sus variaciones a lo largo del tiempo cronológico
El clima de
la región donde vives se llama clima regional . Esto es
el patrón promedio del clima de un lugar durante más de treinta años,
incluyendo las variaciones de las estaciones
del año. Para describir el clima regional de un lugar, generalmente se
describen cómo son las temperaturas, cuánto viento hay y cuánta lluvia o nieve
cae. El clima de una región depende de muchos factores, incluyendo la cantidad
de luz solar que recibe, su altitud, topografía y cuán cerca se encuentra de
los océanos. Debido a que las regiones del ecuador reciben mayor cantidad de
luz solar que los polos, el clima
varía con la latitud .
Sin embargo,
también podemos ver al clima en la escala global de un planeta. El clima
global es la descripción del clima de todo un planeta, con todas
las variaciones regionales promediadas. En general, el clima global depende de
la cantidad de energía solar recibida, así como de la cantidad de energía que
queda en el sistema. Estas cantidades son diferentes en diferentes planetas.
Los científicos que estudian el clima de la Tierra y los cambios de clima,
estudian los factores que afectan al clima de todo nuestro planeta.
Mientras el
estado del tiempo puede cambiar en un par de horas, los cambios
climáticos ocurren en lapsos de tiempo mucho más largos. Eventos
climáticos, como El Niño, ocurren durante varios años, fluctuaciones en pequeña
escala ocurren a lo largo de décadas, y cambios climáticos mayores ocurren a lo
largo de cientos de miles de años. Hoy, los climas están cambiando.
De acuerdo a las investigaciones científicas, nuestra Tierra se está calentando más rapidamente que en el pasado. Los cálidos días de verano pueden ser climas típicos alrededor de muchas regiones del mundo, pero el calentamiento global está haciendo que aumenten las temperaturas globales promedio la Tierra. El clima de la Tierra es afectado por la cantidad de radiación solar, la química de la atmósfera las nubes y la biosfera.
De acuerdo a las investigaciones científicas, nuestra Tierra se está calentando más rapidamente que en el pasado. Los cálidos días de verano pueden ser climas típicos alrededor de muchas regiones del mundo, pero el calentamiento global está haciendo que aumenten las temperaturas globales promedio la Tierra. El clima de la Tierra es afectado por la cantidad de radiación solar, la química de la atmósfera las nubes y la biosfera.
El
clima cambia de acuerdo a la latitud
Los lugares
que se encuentran a elevadas altitudes (lejos del ecuador) reciben menos luz
solar que los lugares que se encuentran en baja latitudes (cerca del ecuador).
La cantidad de luz solar y la cantidad de precipitación afecta a los tipos de
plantas y animales que pueden vivir en ese lugar. La colección de todos los
seres vivos de un lugar, así como los recursos no vivientes, se llaman
ecosistemas o biomas. Continuación presentamos una lista de los tipos de
ecosistemas que existen en los diferentes climas y latitudes.
La mayoría
de la luz solar la recibe el ecuador de nuestro planeta, esto hace que esta sea
un área muy caliente. Los tipos de ecosistemas que se desarrollan en este
medioambiente cálido son:
- Selvas tropicales: Tal y como lo indica su nombre, los bosques tropicales reciben mucha lluvia. En las selvas tropicales, la temperatura se mantienen caliente durante todo el año.
- Sabanas: Este ecosistema tiene una estación de lluvia y otra seca.
- Desiertos:
Los desiertos reciben menos cantidad de lluvia que otros ecosistemas pero
son igual de calientes.
A las áreas
existentes entre los cálidos trópicos y los fríos polos se les conoce como,
latitudes medias. Los climas en esta zona están afectados tanto por masa de
aire tropicales que se dirigen hacia los polos, y las masas de aire de los
polos que se dirigen hacia el ecuador.
- Chaparral: El ecosistema tiene
inviernos húmedos y veranos secos.
- Pastizales:
Generalmente, este ecosistema se encuentra en el interior seco de los
continentes.
- Bosques
templados: Un clima húmedo que permite que árboles deciduos florezcan.
Las
latitudes elevadas reciben la menor cantidad de luz sola, y dan orígen a climas
fríos.
- Taiga (selvas de árboles
coníferos): Los bosques del ecosistema de taigas sobreviven a pesar de
inviernos largos y muy fríos. Los veranos son cortos y bastante frescos.
- Tundras: Los vientos oceánicos de las zonas costeras del ártico evitan que las temperaturas sean tan severas como en las regiones del interior. A una estación de clima moderado le sigue un invierno largo y muy frío.
Oserva el siguiente video
OBLIGATORIO
Profe ahi no sale para enviar trabajo
ResponderEliminarAa profe
ResponderEliminarvedle el viaje
ResponderEliminar